Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

China contraataca en la guerra comercial: impone aranceles del 34 % a productos de EE. UU. tras el anuncio de Trump

“Esta práctica de Estados Unidos no está en consonancia con las normas comerciales internacionales, socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China y es una típica práctica de intimidación unilateral”, aseguró el tigre asiático.

Lo que muchos anticipaban podría ser que el peor efecto de la arremetida comercial de Donald Trump comenzó a pasar. El inicio de la guerra comercial empieza a verse con la decisión de China de aplicar aranceles del 34 % a todas las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril.

“Esta práctica de Estados Unidos no está en consonancia con las normas comerciales internacionales, socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China y es una típica práctica de intimidación unilateral”, aseguró la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China.

“Los contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años, pero eso ya no va a suceder más”, dijo este miércoles

El Ministerio de Comercio también anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en productos de electrónica de consumo.

El diario The New York Times cuenta que la medida incluye la inclusión de 11 empresas estadounidenses en la lista de “entidades no confiables” para ese país, lo cual significa que a estas les queda prohibido hacer negocios en China o con empresas chinas.

Las bolsas europeas, lastradas desde el jueves, se desplomaron este viernes tras el anuncio de China. Los mercados reaccionaron de forma inminente tras esta escalada de tensiones entre las dos primeras potencias económicas del mundo. Hacia las 10H35 GMT, la bolsa de Londres cayó un 3,48 %; la de Fráncfort, un 4,46 %; la de París, un 3,83 %; la de Milán, un 7,18 %, y la de Madrid, un 5,66 %.

El presidente Donald Trump habla durante un evento para anunciar nuevos aranceles en el jardín de rosas de la Casa Blanca.

Los precios del petróleo cayeron más del 5 % tras la decisión de China de imponer aranceles del 34 % a los productos estadounidenses como respuesta a las tarifas anunciadas por Washington.

Hacia las 10H30 GMT, el precio del Brent del mar del Norte para entrega en junio cayó un 4,99 %, hasta 66,64 dólares. El barril para entrega en mayo de West Texas Intermediate (WTI), la referencia estadounidense, se hundió un 5,23 %, hasta 63,45 dólares el barril.

Lo que el mundo está viviendo es la configuración del escenario que los economistas preveían podía ser perverso. “Lo que inició fue una triste tercera guerra mundial, en este caso comercial. Y digo triste porque la aplicación de la acción es indiscriminada, como lo ha definido el presidente Trump, es una mala noticia para las economías del mundo”, le dijo a SEMANA el exministro José Manuel Restrepo.

Para el presidente Donald Trump, China ha sido un tema de primer orden, quizás el segundo en importancia después de su lucha contra la migración irregular. “China, más que una obsesión para Trump, es una realidad. Con la nueva reconfiguración del orden mundial, Pekín jugará cada vez más un rol protagónico en los temas de la agenda internacional: desarrollo, paz y seguridad, comercio, inversiones, tecnología, entre otros. Debemos tener en cuenta que estamos inmersos en la megatendencia de la transición del poder económico de Occidente a Asia Pacífico, la cual marcará una nueva etapa histórica. Para 2060, el 55 % del PIB global se generará en Asia. En 2075, China e India serán las principales economías del planeta. Este escenario no es nuevo. El péndulo de la historia vuelve a su lugar. Antes de la revolución industrial, el continente asiático jugó un rol central, como lo hará en las próximas décadas”, le explicó a SEMANA el excanciller Guillermo Fernández de Soto.

«Las cifras lo dicen todo y su común denominador es la palabra colosal’. China es el país de más rápido crecimiento económico en el mundo desde los años ochenta».

Andrés Rugeles, vicepresidente del Consejo Colombiano de Relaciones Exteriores (Cori), pone en contexto la magnitud del impacto de China hoy en el mundo. “Las cifras lo dicen todo y su común denominador es la palabra ‘colosal’. China es el país de más rápido crecimiento económico en el mundo desde los años ochenta. En 2037 será la economía más grande, por encima de Estados Unidos. Su población es la segunda más grande del mundo, después de la India; tiene la mayor capacidad de innovación y registro de patentes en el planeta; es una de las tres naciones más extensas en territorio y el tercer país más biodiverso de la Tierra, después de Brasil y Colombia. En pocas palabras, el dragón se ha despertado con renovado ímpetu y fuerza en el siglo XXI”, agrega.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos