Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Laura Sarabia responde al anuncio de Trump sobre aranceles para Colombia: “Es una medida global”

La jefe de la diplomacia en el país anunció que el Gobierno de Colombia analiza algunas medidas para proteger la industria nacional.

La canciller de Colombia, Laura Sarabia, aclaró en la tarde de este miércoles 2 de abril que la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 10 por ciento para Colombia, no es exclusiva contra este país.

“Hemos revisado y estamos muy atentos a la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos. Queremos insistir en que esta es una medida global, en la cual se impone el 10 por ciento de aranceles a todos los países, incluido Colombia. Esta es una medida que no es discrecional hacia nuestro país, no es discrecional al gobierno del presidente Gustavo Petro”, informó la jefe de la diplomacia en este país.

Destacó que, tan pronto se oficializó la noticia por parte del gobierno de Estados Unidos, el Ministerio de Industria y Comercio Exterior, el Ministerio de Agricultura y otros sectores están analizando las medidas que se tomarán para proteger la industria nacional y a los exportadores.

“Trabajaremos de la mano del sector privado y cada uno de los sectores para revisar qué medidas adoptaremos a raíz de esta decisión de Estados Unidos, que es global, hacia todos los países, incluido Colombia. Cabe resaltar que, al tratarse de una medida universal, todos los países están en las mismas condiciones”, afirmó.

Sarabia, quien habló en una conferencia de prensa a las afueras de la Casa de Nariño, dijo que, pese a las decisiones de Estados Unidos, el mercado de Colombia sigue siendo competitivo y valioso.

“Hemos tenido conversaciones durante todo el día con los gremios, sobre todo los más afectados. También tendremos reuniones con ellos en los próximos días para revisar las medidas. Entenderán que hasta ahora es una decisión que está conociendo todo el mundo, pero analizaremos de cuánto será el impacto en algunos productos”, destacó.

Lo ocurridol, según Sarabia, también puede verse como una oportunidad para Colombia.

“Lo vemos como una posibilidad para nuestro país, esta es una oportunidad para que nuestros productos sean competitivos, incluso, en el mismo mercado estadounidense, entendiendo que el arancel que ha sido impuesto a Colombia es de los más bajos. Esto hace que podamos revisar otros productos que lleguen a Estados Unidos con mejores condiciones. Estamos dispuestos a revisar cada una de las medidas”, añadió.

El presidente Donald Trump habla durante un evento para anunciar nuevos aranceles en el jardín de rosas de la Casa Blanca

Contó que junto con el presidente Gustavo Petro estuvo muy pendiente de la decisión que tomó Donald Trump desde Estados Unidos. “Estábamos muy atentos con el presidente, revisaremos las medidas frente a esta decisión. Esta decisión es universal, es una imposición no solo a Colombia. Podemos encontrar oportunidades en la misma”, reiteró.

José Manuel Restrepo, Donald Trump y Gustavo Petro

La situación para Colombia y varios países del mundo castigados por Trump no tiene antecedentes en la historia reciente. “En términos sencillos, lo que inicia desde el día de hoy es una triste tercera guerra mundial, en este caso comercial. Y digo triste porque la aplicación de la acción es indiscriminada, como lo ha definido el presidente Trump, es una mala noticia para las economías del mundo”, aseguró el exministro, José Manuel Restrepo, en diálogo con SEMANA.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos