Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Search
Close this search box.

Conmociones inconvenientes

María Rueda

Un gobierno que ya de por sí se encuentra en conmoción interior no es responsable para manejar la figura constitucional de la conmoción interior.

Como si la conmoción interna que vivimos durante el consejo de ministros televisado del martes hubiera sido poca cosa, en unos días la Corte Constitucional tendrá que determinar si la conmoción interior decretada por el Gobierno es exequible o no. Básicamente esta consistiría en reemplazar un pedazo de la reforma tributaria que tumbó el Congreso para obtener recursos que, según el Gobierno, le hacen falta para reinstaurar el orden en el Catatumbo.

Pero oír en la caótica reunión de ministros al de Defensa responder que ni siquiera han podido retomar El Plateado porque ha habido descoordinación del Gobierno y escuchar al propio presidente reconocer que de los 195 compromisos que asumió se han incumplido 146, pues uno sí se queda pensando en que la Corte va a tener que considerar muy bien si es preferible dejar caer el decreto 062 del 24 de enero, que declara la conmoción interior, o dejar pasar esos poderes extraordinarios para que los maneje este gobierno incompetente.

En demoledora entrevista de la W hace unos días, encabezada por Juan Pablo Calvás al ministro de Defensa, quedó al desnudo la desnudez de Velásquez, valga la redundancia. Las críticas al manejo del orden público comenzaron desde el día uno contra Petro y este ministro, entre otras, por descabezar a altos mandos del Ejército y la Policía, con lo que se desperdició un importante material humano para enfrentar situaciones como estas. Así, Petro se aseguró de que muchos que venían por debajo se sintieran agradecidos con su gobierno.

(¿Modelo Maduro?). Igualmente, tomó la decisión de regalar a los grupos subversivos ceses del fuego bilaterales “gratinianos” que se cumplían de este lado, pero de ese no. Y poco a poco, amplias partes del territorio empezaron a quedar vedadas para las actuaciones de nuestra Fuerza Pública.

Y en el consejo de ministros de marras, ¡ni una palabra sobre el Catatumbo! En las preocupaciones del presidente parece estar por encima de todo cuidarle a Benedetti el puesto que se le vaya consiguiendo, porque pesa más lo que sabe que la tragedia del Catatumbo, desde que en enero de este año ocurrió la matanza más grande de la década (¿100 muertos, por lo menos?) y el desplazamiento masivo más grande de los últimos 30 años, que ya puede estar por encima de las 40.000 víctimas.

En un informe muy completo, ‘Semana’ asegura que el Gobierno venezolano está en la frontera apoyándose en el Eln para “ajustar su retaguardia y frenar cualquier plan que desestabilice al dictador Maduro (…) por parte del imperialismo”. Por eso el comisionado de Paz, Otty Patiño, cree “probable” que Maduro tenga responsabilidad en la matanza del Catatumbo. El propio ‘Calarcá’, cabeza de las disidencias de las Farc enfrentadas con el Eln, advierte que “la guerra se veía venir”.

Y añadamos la información de que el Eln se movió desde Arauca hasta Norte de Santander, sin que aparentemente un alma se diera cuenta…

Al mismo tiempo, Petro comete actos de muchas interpretaciones, como publicar las coordenadas de un caserío albergue del Eln en Puerto Barrancas. Qué fue eso: ¿una ayuda al Eln o un sabotaje contra el Ejército? Y pensar que venimos de una campaña presidencial en la que el entonces candidato prometió que en tres meses haría la paz con el Eln y que el Catatumbo sería la “capital mundial de la paz”…

Pero no. Fue la llegada de Benedetti como “jefe de despacho” y la de Laura Sarabia como canciller lo que ocupó durante seis horas la atención de los televidentes. (A propósito, ¿qué quiso decir el excanciller Álvaro Leyva de su sucesora, cuando se refirió enigmáticamente a su “falta de condiciones íntimas personales y de conocimientos y autoridad para representar al país”?).

Por todo lo anterior, opino que la Corte Constitucional no debería declarar exequible la conmoción interior, porque, entre otras cosas, lo del Catatumbo no es un problema coyuntural sino estructural y, por lo tanto, no cumpliría uno de los varios requisitos exigidos por la Corte, como que el hecho sea producto de circunstancias extraordinarias.

Que el Gobierno sabía que esto se venía lo prueban las alertas tempranas de la Defensora del Pueblo, emitidas desde el pasado 15 de noviembre. ¿Qué hizo, por ejemplo, el ministro Cristo frente a ellas? Según la Defensoría, se limitó a “convocar una reunión virtual de bajo nivel”.

De las pugnas que vimos al aire en el consejo de ministros no se produjo la cascada de renuncias que habría sido consecuente con la situación de que muchos de los allí presentes consideran indigno a Benedetti y subpreparada a la canciller Sarabia.

Conclusión: un gobierno que ya de por sí se encuentra en conmoción interior no es responsable para manejar la figura constitucional de la conmoción interior, porque hasta que no resuelva la primera, la segunda se le saldrá de las manos.
MARÍA ISABEL RUEDA

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos
Play Video
×