A partir de febrero de 2025, los usuarios de gas natural en Colombia enfrentarán un aumento significativo en su factura mensual, que se verá incrementada en un 36 %. La distribuidora Vanti, encargada de la prestación del servicio en diversas regiones del país, confirmó que este ajuste impactará a hogares, comercios e industrias en varias ciudades del territorio nacional. La noticia llega en medio de una creciente preocupación por el aumento de los costos de los servicios básicos en el país.
Factores detrás del aumento en la tarifa
Este incremento en las tarifas del gas natural se debe a una serie de factores que han afectado tanto el costo de la materia prima como los costos asociados a su transporte. Según Vanti, la principal razón detrás de este aumento es el alza en el precio de la molécula de gas natural, a lo que se suman los mayores costos de transporte debido al cambio en las fuentes de suministro. En particular, la necesidad de importar gas natural para satisfacer la creciente demanda interna ha elevado el costo final del servicio.
Adicionalmente, el cambio en las fuentes de suministro, que ahora provienen principalmente de la costa Caribe, ha incrementado los gastos asociados al transporte del gas, lo que impacta aún más en el precio final para los consumidores.
Aumento anticipado por expertos
La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, había alertado desde el año pasado sobre el posible incremento en las tarifas del gas para 2025. En su momento, Murgas estimó que la subida podría rondar el 35 %, explicando que la importación de gas se estaba haciendo cada vez más necesaria para cubrir la creciente demanda del país. Aunque desde el Gobierno se mantenían dudas sobre este escenario, la subida se ha hecho realidad con la confirmación de Vanti.
Las distribuidoras de gas, a pesar de los esfuerzos realizados en los últimos meses para mitigar el impacto de los aumentos, señalaron que las condiciones del mercado energético no permitieron evitar este ajuste. En este sentido, se mencionó que los contratos de suministro vencieron en 2024, lo que también contribuyó a la necesidad de realizar este aumento de tarifas.
¿Dónde se aplicará el aumento?
El aumento del 36 % en la tarifa de gas natural afectará a diversas ciudades del país. Entre las más impactadas se encuentran Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal, entre otras. Vanti confirmó que el impacto del incremento variará dependiendo de la región y la distribuidora que atienda cada zona. Las distribuidoras que verán los mayores ajustes incluyen Vanti S.A. ESP, Gas Natural Cundiboyacense S.A. ESP, Gas Natural del Oriente S.A. ESP y Gas Natural del Cesar S.A. ESP, todas ellas encargadas de atender diferentes áreas del país.
El interior del país, la zona más afectada
Desde la perspectiva de Vanti, el aumento será especialmente significativo en el interior del país, debido a los mayores costos de transporte generados por las nuevas fuentes de suministro, ubicadas en la costa Caribe. El gas que proviene de esta región debe recorrer mayores distancias para llegar a las zonas del interior, lo que aumenta los costos operativos y, por ende, el precio final para los usuarios. Esta situación ha sido calificada por las distribuidoras como “coyuntural” y “excepcional”, aunque también se reconoció que los esfuerzos conjuntos de todos los agentes del sector no han logrado reducir el impacto de este aumento.
Expectativas a futuro
A pesar de la magnitud del aumento, las distribuidoras y expertos del sector energético esperan que esta situación no se prolongue a largo plazo. Según se ha indicado, se están llevando a cabo gestiones para optimizar los precios del gas, tanto el nacional como el importado, con el fin de reducir los costos de los usuarios a futuro. Sin embargo, la situación actual de la oferta y demanda de gas sigue siendo un desafío, y las distribuidoras solicitan los avances necesarios en el marco regulatorio para evitar que el precio del gas siga subiendo.
Este incremento llega en un momento en que los hogares colombianos ya han enfrentado varias alzas en los servicios públicos en lo que va de 2025. El aumento en la factura del gas, que afectará a millones de usuarios en varias regiones del país, representa otro desafío económico para los colombianos, que deben ajustarse a esta nueva realidad económica.