Durante la mañana de este jueves, el partido Centro Democrático emitió un comunicado en el que rechaza de manera contundente un mensaje publicado en redes sociales por el senador Iván Cepeda, en el que hace referencia a la Operación Orión y a los recientes hallazgos en La Escombrera, en la Comuna 13 de Medellín.
El mensaje, publicado por el congresista el pasado 30 de enero a las 7:00 p.m., señala:
«Un vendedor ambulante y una joven lideresa deportista de la Comuna 13 son las dos primeras víctimas de desaparición forzada y ejecución perpetradas en desarrollo de la criminal Operación Orión que han sido identificadas. La pregunta obvia: ¿quién debe responder por este crimen de lesa humanidad?»
Las palabras de Cepeda han generado una fuerte respuesta por parte del partido de oposición, que asegura que el senador, reconocido por su cercanía con el Gobierno y el presidente Gustavo Petro, está instrumentalizando el dolor de las víctimas para atacar a sus adversarios políticos.
En su comunicado, el Centro Democrático señala que las declaraciones del senador no coinciden con la información publicada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). El partido sostiene que la JEP ha utilizado de manera errónea el término Operación Orión para referirse a un período más amplio de tiempo en el que se llevaron a cabo diversas operaciones militares en la Comuna 13 de Medellín.
«Hace pocos días, nuestro partido expresó preocupación porque, de acuerdo con declaraciones del magistrado de la JEP, Gustavo Salazar, la JEP denomina ‘Operación Orión’ a un período que se extiende entre los años 2001 y 2003, en el que se realizaron otras operaciones militares como Antorcha, Mariscal y Saturno. Lo hacen bajo el argumento de que ‘Orión’ es la más sonora, a pesar de que cada operación militar tiene un marco temporal determinado», señala el comunicado.
Según la colectividad, este manejo de la información por parte de Cepeda y la JEP es una muestra de cómo se está distorsionando la verdad para afectar la imagen del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones por sus opositores en relación con estos hechos.
El Centro Democrático advierte que este tipo de señalamientos hacen parte de una estrategia política con la que se pretende deslegitimar a Uribe y a sus aliados. En su comunicado, el partido denuncia lo que considera un uso indebido del sistema de justicia transicional con fines políticos.
«Cepeda ha sido un defensor acérrimo de la JEP y desató en sus redes, al mismo tiempo que el presidente Petro y muchos de sus copartidarios, una peligrosa estrategia de difamación al expresidente Uribe. Esto coincide con los hallazgos en La Escombrera y muestra una clara intención de politizar el proceso judicial» , indica el documento.
Además, el partido cuestiona la forma en que se ha normalizado en Colombia el uso político de las víctimas del conflicto armado para atacar a adversarios.
«La instrumentalización de las víctimas con fines políticos es una práctica que se ha normalizado en el país. Es un síntoma preocupante, porque representa una forma de violencia que debilita nuestro sistema judicial y nuestro Estado de derecho», agrega el comunicado.
En el documento también advierten que llevarán este caso a instancias internacionales con el fin de denunciar lo que consideran una persecución contra su líder.
«La víctima hoy es el expresidente Uribe, mañana puede ser cualquier otro colombiano», concluye el comunicado del partido.
La Escombrera es una zona de la Comuna 13 de Medellín que ha sido catalogada como una de las fosas comunes más grandes de América Latina. Allí se presume que fueron enterradas numerosas víctimas de desapariciones forzadas ocurridas durante los enfrentamientos entre grupos armados ilegales y las fuerzas del Estado.
La Operación Orión, llevada a cabo en octubre de 2002 bajo el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y la alcaldía de Luis Pérez en Medellín, fue un operativo militar cuyo objetivo era retomar el control de la Comuna 13, que en ese momento estaba bajo el dominio de grupos guerrilleros. Aunque la operación logró su objetivo de expulsar a estas estructuras ilegales, organismos de derechos humanos han denunciado que en su desarrollo se cometieron graves violaciones a los derechos humanos, incluidas desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.
El reciente hallazgo de restos en La Escombrera ha reabierto el debate sobre la responsabilidad de los actores involucrados en estos hechos y ha avivado la confrontación entre sectores políticos. Mientras que Cepeda y sus aliados insisten en que las desapariciones están directamente vinculadas con la Operación Orión, el Centro Democrático sostiene que se está manipulando la información para afectar a su líder.
Con esta nueva controversia, el tema de la Operación Orión y sus consecuencias sigue estando en el centro del debate político y judicial en Colombia, avivando las tensiones entre el Gobierno y la oposición.