Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Search
Close this search box.

Petro sigue desafiando al tigre: envia irresponsables mensajes a Trump, luego de que el presidente de USA afirmara que no necesita de Latinoamérica

El mandatario de los colombianos aseguró, además, que hay que esperar cómo se desarrollan las relaciones con el nuevo gobierno estadounidense.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tan solo lleva un poco más de 24 horas de haberse posesionado en su cargo, por segunda ocasión, y no solo ha tomado polémicas decisiones, contrariando incluso a las tomadas por su antecesor, Joe Biden, sino que, además, ha entregado fuertes declaraciones que han generado eco en el mundo entero.

Una de esas declaraciones las entregó el presidente Trump al ser consultado por una reportera, en las últimas horas, de “¿cómo está su relación América Latina y Brasil?”, a lo que el nuevo mandatario de los Estados Unidos respondió:

“Genial, debería ser genial. Nos necesitan mucho más de lo que nosotros los necesitamos. No los necesitamos. Nos necesitan. Todos nos necesitan”, afirmó Trump

Pues bien, en la noche de este martes, 21 de enero, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, le lanzó un fuerte dardo a Trump al catalogar su anuncio como “peligroso”.

“El que se debilita es el que se queda solo. Yo creo que hay que construir un concepto que existe, pero no en la política. Es que nosotros, más que naciones, somos humanidad. La humanidad es el nuevo concepto que hay que construir realmente de manera institucional a través de vocerías”, dijo el jefe de Estado.

Y puntualizó: “Cuando se levanta una propuesta como consumir todo el carbón que haya, todo el petróleo que haya, imagínense quiénes mueren: la humanidad completa, incluida la humanidad que vive en los Estados Unidos. Entonces me parece que estamos en un peligro, con el perdón del caso”.

Más adelante, el presidente Petro subrayó de manera tajante: “Yo creería que el anuncio de que estamos solos y que no nos importa Latinoamérica, es un anuncio peligroso no para el mundo solamente, sino para la misma sociedad”.

Desde ya, con sus anuncios estando en campaña, y con las primeras decisiones que ha tomado una vez regresó a la Casa Blanca, la segunda administración de Donald Trump se proyecta como un momento crucial para las políticas migratorias de Estados Unidos, con un impacto significativo en América Latina.

Los cambios anunciados no solo redefinirán las dinámicas entre Estados Unidos y la región, sino que también plantean importantes desafíos para América Latina, especialmente ante el posible aumento en el número de retornados.

Y no es para menos, según lo ha dicho el propio Trump, el objetivo principal de sus acciones de Gobierno sería deportar a los más de 11.3 millones de migrantes indocumentados que, actualmente, residen en Estados Unidos.

De hecho, durante el primer día de su mandato, Trump anunció que firmará una serie de órdenes ejecutivas que modificarán sustancialmente las políticas migratorias.

Basta esperar, como lo resaltó el presidente Gustavo Petro, cómo se desarrollarán de ahora en adelante las relaciones entre Colombia y Estados Unidos con el nuevo gobierno de Donald Trump y qué efectos generarán en el país las decisiones que se tomen desde la Casa Blanca.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos
Play Video
×