Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

El poderoso coronel Feria deja la seguridad de la Casa de Nariño: sus líos judiciales al descubierto

El coronel Carlos Alberto Feria Buitrago, una de las figuras más cercanas al presidente Gustavo Petro, dejará su cargo como jefe de la Oficina de Protección Presidencial en los próximos días para iniciar su curso de ascenso al grado de general de la República. Sin embargo, su salida está marcada por las controversias legales que enfrenta.

Feria, quien ha sido hombre de confianza de Petro desde que este último ejerció como alcalde de Bogotá (2012-2016), tiene pendiente un proceso penal por presuntamente haber ordenado, en enero de 2023, una prueba de polígrafo a Marelbys Meza, la niñera de Laura Sarabia, exjefa de Gabinete de la Presidencia. Meza fue acusada del robo de una maleta que, al parecer, contenía dinero en efectivo y documentos sensibles.

Según la acusación presentada en noviembre de 2023 por la Fiscalía General, el coronel Feria habría ordenado el traslado de Meza desde su residencia en Soacha (Cundinamarca) hasta el Edificio Galán, ubicado en el centro de Bogotá, a pocas cuadras de la Casa de Nariño. Allí, la niñera fue sometida a un interrogatorio con polígrafo, pese a que no existía una denuncia formal en su contra y sin contar con facultades legales para realizar dicho procedimiento.

Graves señalamientos en su contra

Testigos, algunos de los cuales ya aceptaron cargos, señalaron que Feria dio órdenes directas a sus subalternos para que interrogaran a Meza con el objetivo de que “confesara en dónde estaba el dinero”. Durante el procedimiento, los policías involucrados, entre ellos el capitán Elkin Augusto Gómez Gutiérrez y el intendente Jhon Alexander Sacristán Bohórquez, presuntamente amenazaron a la niñera con localizar a su familia y allanar su residencia.

La Fiscalía sostiene que el coronel Feria supervisó toda la operación, haciendo uso indebido de los equipos de poligrafía, los cuales están destinados exclusivamente para estudios de seguridad de funcionarios o empleados de la Presidencia.

“La vulnerabilidad de la señora Meza fue ignorada completamente. Usted (coronel Feria) dirigió y permitió estas acciones, obviando los procedimientos legales”, señaló el fiscal en la acusación.

Por estos hechos, Feria enfrenta cargos por peculado por uso, abuso de función pública y constreñimiento ilegal. A pesar de las pruebas, el oficial se ha declarado inocente.

Un proceso judicial enredado

El caso se encuentra en un limbo judicial debido a la controversia sobre cuál jurisdicción debe conocer el proceso: la justicia ordinaria o la Justicia Penal Militar. En julio de 2024, la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá anuló la acusación inicial, argumentando que no se había resuelto el conflicto de competencias, lo que vulneró el debido proceso.

“La juez de primera instancia erró al continuar con la audiencia de formulación de acusación sin resolver el conflicto sobre el juez natural”, concluyó el Tribunal. Mientras tanto, la Corte Constitucional aún debe definir qué instancia judicial debe encargarse del caso.

Otras controversias

El coronel Feria también está relacionado con la designación del teniente coronel Óscar Darío Dávila Torres como coordinador de Protección Anticipada de la Presidencia. Dávila murió en circunstancias extrañas en 2023, luego de haber sido citado a declarar en la misma investigación por el polígrafo aplicado a Meza, lo que generó más interrogantes sobre este polémico caso.

Por ahora, el futuro del coronel Feria está en manos de la justicia, mientras su salida de la Casa de Nariño marca el fin de una etapa cargada de cuestionamientos y controversias.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos