Margarita Cabello deja el cargo de procuradora general de la nación con un panorama marcado por varias investigaciones abiertas contra altos funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro. Estos procesos, que involucran a figuras clave del Ejecutivo, quedarán en manos de Gregorio Eljach, quien asume como nuevo procurador.
Cabello, quien asumió la Procuraduría durante el mandato de Iván Duque tras haber sido ministra de Justicia, finaliza su gestión con casos que podrían tener un impacto significativo en la administración Petro. Entre las investigaciones destacan presuntas irregularidades en la gestión de al menos cinco funcionarios cercanos al presidente.
Principales casos abiertos
1. Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud:
Enfrenta un juicio disciplinario por el presunto desabastecimiento de medicamentos e insumos médicos en 2023. A Jaramillo se le acusa de omisión en sus funciones, al no adoptar medidas efectivas pese a las advertencias de asociaciones médicas sobre la crisis.
2. Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda:
Es investigado desde julio de 2024 por su presunta participación en un esquema de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). La pesquisa apunta a que Bonilla pudo haber facilitado la entrega de contratos a congresistas a cambio de apoyo legislativo. En este caso también están implicados el exministro del Interior Luis Fernando Velasco y el exdirector del Dapre Carlos Ramón González.
3. Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía:
Está bajo investigación por presuntamente incumplir órdenes relacionadas con los nombramientos en propiedad en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg). Según la Procuraduría, Camacho desatendió múltiples alertas sobre la interinidad en dicha entidad.
4. Juan David Correa, ministro de Cultura (exministro de Educación ad hoc):
Se le acusa de extralimitación de funciones por haber convocado de manera irregular al Consejo Superior de la Universidad Nacional para designar un rector provisional. Este caso generó controversia en el sector educativo y derivó en la destitución de Ismael Peña Reyes como rector.
5. Otty Patiño, alto comisionado de paz:
Enfrenta una denuncia por haber asumido el cargo a los 79 años, superando el límite de edad establecido para ejercer funciones públicas en Colombia.
Casos fallados en primera instancia
Además de los procesos en curso, hay dos casos ya fallados en primera instancia:
Álvaro Leyva, excanciller: fue destituido e inhabilitado para ejercer cargos públicos, aunque su apelación está en manos del Consejo de Estado.
Daniel Quintero, exalcalde de Medellín: enfrentó sanciones derivadas de investigaciones por parte de la Procuraduría.
Un reto monumental para Gregorio Eljach
Eljach, quien asume la Procuraduría este miércoles, tendrá la responsabilidad de dar continuidad a estos procesos, que no solo representan desafíos legales, sino también una prueba de independencia para su gestión. Las decisiones que tome serán clave para determinar el rumbo de la entidad y el impacto sobre el Gobierno Petro.
La transición en el liderazgo de la Procuraduría llega en un momento crítico, con el ente de control en el centro de la atención por las investigaciones que tocan las entrañas del poder. La administración de Eljach estará bajo la lupa, con la expectativa de que actúe con rigor e imparcialidad frente a estos complejos expedientes.
