La frontera entre Venezuela y Colombia amaneció cerrada este viernes tras la instalación de contenedores por parte del gobierno venezolano, una medida ordenada por el presidente Nicolás Maduro en respuesta a una presunta “conspiración internacional para perturbar la paz”.
Migración Colombia ya había advertido en un comunicado reciente sobre la posibilidad de un cierre fronterizo, coincidiendo con el inicio del tercer mandato de Maduro.
El gobernador del estado venezolano de Táchira, Freddy Bernal, informó que la frontera permanecerá cerrada hasta el próximo lunes, acatando una “instrucción directa” del mandatario venezolano. Según Bernal, la decisión se tomó tras recibir información sobre una conspiración internacional que podría desestabilizar el país.
«Pedimos comprensión a quienes se vean afectados»
Bernal llamó a la “comprensión” de las personas que dependen del cruce fronterizo para sus actividades diarias, asegurando que el gobierno garantiza “la tranquilidad y la paz” de los habitantes de la región.
En redes sociales se han difundido imágenes de contenedores apostados en pasos fronterizos clave, como el ubicado en el departamento colombiano de Norte de Santander, bloqueando el tránsito entre ambos países.
Acusaciones cruzadas y tensiones diplomáticas
La frontera se cierra en un contexto de recurrentes denuncias del gobierno venezolano sobre supuestos planes internacionales para derrocar a Maduro, en los que usualmente señala a Colombia y a Estados Unidos como responsables. Washington, que ha rechazado tales acusaciones, expresó su respaldo al líder opositor Edmundo González Urrutia, reconocido como presidente electo por la administración estadounidense.
El jueves, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, calificó a González Urrutia como “un luchador por la libertad” tras recibirlo en la Casa Blanca.
Marchas opositoras y detenciones polémicas
Mientras tanto, la oposición venezolana, liderada por María Corina Machado, convocó protestas masivas en contra de la juramentación de Maduro. Machado, quien salió de la clandestinidad para encabezar la movilización, declaró ante sus seguidores: “Hoy toda Venezuela salió a la calle. ¡No tenemos miedo!”.
Tras su discurso, surgieron versiones contradictorias sobre su supuesto arresto. Aunque el gobierno negó cualquier detención y calificó el hecho como “un invento”, el equipo de Machado denunció que fue “retenida por la fuerza” y liberada horas después.
El incidente generó reacciones internacionales de condena por parte de países como España, Colombia y Chile. Machado, desde un lugar seguro, aseguró que seguirá con “más determinación que nunca”.
Maduro se prepara para su tercer mandato entre protestas y aislamiento
Nicolás Maduro asumirá este viernes su tercer mandato consecutivo en una ceremonia prevista al mediodía en la sede del Parlamento, controlado por el chavismo. La investidura se realizará bajo un fuerte despliegue de seguridad en el centro de Caracas y entre acusaciones de fraude por parte de la oposición.
El gobierno movilizó a miles de seguidores para respaldar la toma de posesión bajo el lema: “El 10 juro con Maduro por el futuro”. Mientras tanto, la posibilidad de que el líder opositor González Urrutia asuma el cargo parece desvanecerse.
“Maduro no se va, se queda”, declaró Coromoto Maguali, una manifestante chavista de 65 años, reflejando el apoyo que el mandatario aún mantiene entre sus seguidores y las Fuerzas Armadas.


