Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Search
Close this search box.

Santos y Uribe reavivan enfrentamientos: tensiones entre Colombia y Venezuela marcan el inicio del año

La reciente posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, este viernes 10 de enero, volvió a encender los ánimos entre los expresidentes colombianos Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe. Mientras Santos critica la postura del gobierno de Gustavo Petro frente al régimen venezolano, Uribe no tardó en responder con señalamientos hacia su predecesor.

Santos, distanciado políticamente de Petro en los últimos meses, instó al gobierno colombiano a seguir el ejemplo de Chile y retirar a su embajador en Venezuela, Milton Rengifo, en protesta por el presunto fraude electoral del 28 de julio pasado. “En su momento, retiramos nuestro embajador en Venezuela como protesta por los atropellos contra la democracia y contra los colombianos. El gobierno de Gustavo Petro está en mora de hacer lo mismo como lo acaba de hacer Chile”, expresó el Nobel de Paz en sus redes sociales.

Uribe responde y revive polémicas del pasado

El expresidente Álvaro Uribe, líder del Centro Democrático, no tardó en reaccionar. Con evidente molestia, criticó a Santos, recordando su discurso contra el «castro-chavismo» durante la campaña presidencial de 2010, que luego cambió al llegar a la Casa de Nariño.

“La política acepta errores, pero no engaños. Juan Manuel Santos, de candidato presidencial, era la primera voz contra el castro-chavismo; de presidente, los usó para firmar (la paz) con las Farc y después los botó”, escribió Uribe, en referencia a los acuerdos de paz con la guerrilla desmovilizada.

Maduro también interviene en la disputa

El conflicto no se detiene allí. En julio de 2024, Nicolás Maduro también apuntó contra Santos, recordando su supuesta colaboración en el proceso de paz con las Farc. “Ayudé al expresidente Juan Manuel Santos, y después de que lo ayudé a firmar con las Farc, miren cómo me pagó. Trató de matarme el 4 de agosto de 2018, porque él fue quien preparó esto con Julio Borges”, aseguró el líder venezolano.

Maduro incluso añadió: “Ayudamos a Colombia en la paz, en cosas que ustedes no saben”. Estas declaraciones avivaron aún más las tensiones en la región.

Santos critica al gobierno Petro y a su canciller

Santos ha sido una voz crítica constante frente al manejo del gobierno Petro en relación con Venezuela. El pasado 15 de diciembre de 2024, cuestionó la falta de pronunciamientos oficiales ante lo que calificó como una “oprobiosa situación” impuesta por el régimen de Maduro a la embajada de Argentina. Además, lamentó la ausencia de Colombia en una reunión clave de la OEA sobre el derecho al asilo.

“El Gobierno colombiano no ha dicho ni una palabra frente a esta situación. Hasta México se pronunció”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter). En esa ocasión, también arremetió contra el canciller Luis Gilberto Murillo, calificando su postura como “ambivalente” y exigiendo mayor firmeza en su actuar diplomático.

Tensiones en aumento

Mientras se acerca el 10 de enero, día de la posesión de Nicolás Maduro, las tensiones no solo aumentan en Venezuela, sino que también parecen reavivar divisiones políticas en Colombia. La relación entre los dos países y las posturas divergentes de sus líderes siguen siendo un punto crítico en la agenda regional.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos
Play Video
×