Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Search
Close this search box.

Virus respiratorio atemoriza a China. Es parecido al coronavirus

Un nuevo brote de enfermedades respiratorias en China ha encendido las alarmas internacionales. Entre los virus identificados, el metapneumovirus humano (hMPV) genera preocupación debido al impacto en hospitales de diversas regiones, según imágenes y reportes difundidos en redes sociales.

¿Qué está ocurriendo en China?

Aunque las autoridades sanitarias del país no han confirmado oficialmente un brote de hMPV, el Ministerio de Salud chino informó el pasado 16 de diciembre de 2024 sobre un aumento en casos de enfermedades respiratorias agudas, algo común en la temporada invernal del hemisferio norte.

Kan Biao, alto funcionario del sector salud, señaló en una conferencia de prensa que «es probable que China enfrente varias enfermedades infecciosas respiratorias durante el invierno y la primavera». Entre los patógenos detectados recientemente destacan el rinovirus y el metapneumovirus humano, este último con un aumento significativo en niños menores de 14 años, especialmente en las regiones del norte.

Para enfrentar esta situación, China ha reforzado su capacidad de monitoreo con un sistema de vigilancia mejorado, una respuesta más sólida que la que mostró al inicio de la pandemia de COVID-19.

¿Qué es el metapneumovirus humano?

El metapneumovirus humano (hMPV) fue identificado por primera vez en 2001. Este virus suele causar infecciones respiratorias leves o moderadas, como los resfriados comunes, pero en algunos casos puede derivar en complicaciones graves como neumonía, bronquiolitis o bronquitis aguda.

Grupos de riesgo:

Niños menores de 5 años, especialmente los menores de 2 años.

Personas mayores.

Pacientes con sistemas inmunitarios debilitados.


El hMPV es la segunda causa más común de infecciones respiratorias en niños pequeños, después del virus respiratorio sincitial (VRS).

Síntomas y complicaciones

Los síntomas iniciales del hMPV son similares a los de una gripe:

Tos.

Congestión o secreción nasal.

Fiebre leve.

Escalofríos.

Dificultad para respirar (disnea).

Hipoxia (niveles bajos de oxígeno en sangre).


En casos graves, puede causar:

Bronquitis aguda.

Bronquiolitis.

Neumonía.


El período de incubación del virus varía entre tres y seis días.

La respuesta internacional

Hasta el momento, ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni el Ministerio de Salud de China han declarado una emergencia sanitaria o emitido pronunciamientos oficiales sobre este presunto brote de hMPV. Sin embargo, expertos en salud destacan que el monitoreo y la detección temprana son cruciales para prevenir su propagación.

Mientras se aclara la magnitud de este fenómeno, el llamado es a reforzar las medidas de higiene y vigilancia, especialmente en los grupos más vulnerables.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos
Play Video
×