Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Salario mínimo en Colombia 2025: Así queda el pago diario tras el aumento del 9,54%

El valor del salario mínimo mensual en Colombia para el 2025 ya está definido, tras intensas negociaciones entre trabajadores, empresarios y el Gobierno Nacional. En el centro de estas discusiones, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, desempeñó un papel clave para lograr un acuerdo.

El nuevo salario mínimo será de $1.623.500, incluyendo el auxilio de transporte, lo que representa un aumento del 9,54 % (equivalente a $123.500) frente al 2024, cuando este valor se fijó en $1.500.000.

En términos diarios, los trabajadores que devengan el salario mínimo pasarán de recibir $43.333,33 en 2024 a $54.116,67 en 2025, reflejando el incremento aprobado.

Un proceso lleno de tensiones

Las negociaciones iniciaron el 11 de diciembre y estuvieron marcadas por profundas diferencias entre las partes. Mientras los trabajadores defendían un incremento del 12 %, argumentando cifras de productividad presentadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), los empresarios se mantuvieron en un rango cercano al 6,83 %, cifra que consideraban sostenible para sus costos operativos.

El consenso fue posible gracias a la intervención del Gobierno, que facilitó el diálogo y propició una cifra intermedia que beneficie a ambas partes.

¿Quiénes se benefician del aumento?

El incremento del salario mínimo aplica directamente para todos los trabajadores que devengan esta cifra. Sin embargo, quienes ganan por encima de este umbral no tienen garantizado un aumento automático, ya que queda a discreción de las empresas privadas otorgar reajustes salariales adicionales.

La legislación colombiana, específicamente el artículo 53 de la Constitución, establece principios como la remuneración mínima, estabilidad laboral y protección de los derechos de los trabajadores, los cuales deben ser tomados en cuenta por los empleadores al definir sus políticas salariales.

Aspectos clave para futuros ajustes

Al momento de negociar incrementos salariales, factores como el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la productividad económica y la contribución de los salarios al ingreso nacional juegan un rol fundamental. Estas variables son esenciales para garantizar incrementos justos y sostenibles en el tiempo.

En conclusión, el nuevo salario mínimo para 2025 busca equilibrar las necesidades de los trabajadores con las posibilidades de los empresarios, en un contexto económico desafiante para el país.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos