Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Mulino responde a Trump: “La soberanía y la independencia de Panamá no son negociables”


El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se pronunció este domingo, 22 de diciembre, en respuesta a las recientes declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien insinuó la posibilidad de que su gobierno podría buscar recuperar la administración del Canal de Panamá.

En un mensaje claro y contundente, Mulino afirmó: “Compatriotas, como presidente quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá y lo seguirá siendo. La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables”. Aunque evitó mencionar directamente a Trump, su declaración dejó en evidencia su rechazo a los comentarios emitidos por el mandatario electo estadounidense.

El presidente panameño destacó que espera mantener una relación respetuosa y constructiva con el nuevo gobierno de Estados Unidos, enfocada en abordar temas de interés mutuo como la migración ilegal, el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado. “Estos temas deben ser prioridad en la agenda binacional porque representan una amenaza real que nos debe preocupar, y mucho”, subrayó Mulino.

Defensa de la soberanía panameña sobre el Canal

Mulino recordó que la transferencia del Canal de Panamá al control panameño fue acordada mediante los Tratados Torrijos-Carter en 1977 y se completó el 31 de diciembre de 1999, un hito que pronto celebrará su 25º aniversario. “Desde entonces, no ha habido objeciones ni reclamos, sino un fuerte apoyo internacional y un orgullo nacional por la gestión del canal”, afirmó.

El mandatario enfatizó que el Canal ha sido operado y ampliado bajo decisiones soberanas de Panamá, convirtiéndose en un activo estratégico que aporta miles de millones de dólares a la economía nacional. Además, reiteró que los tratados garantizan la neutralidad permanente del Canal, asegurando su uso pacífico y sin interrupciones para el comercio mundial.

Mulino también fue enfático al rechazar cualquier injerencia extranjera: “El Canal de Panamá no tiene control directo ni indirecto de China, la Unión Europea, Estados Unidos o cualquier otra potencia. Es un patrimonio inalienable de nuestra nación”.

Respuesta a las declaraciones de Trump

Las declaraciones de Mulino responden a un mensaje reciente de Donald Trump, quien calificó al Canal de Panamá como un «bien vital» para la seguridad y economía de Estados Unidos. Trump afirmó que el Canal es clave para el comercio de su país y para el despliegue estratégico de su Armada, además de criticar los costos que Panamá cobra por su uso.

En su intervención, Trump instó a la administración panameña a garantizar un manejo “adecuado” del Canal, insinuando que cualquier irregularidad podría motivar acciones de su gobierno. Estas declaraciones, consideradas como una advertencia, generaron una reacción inmediata del presidente panameño.

“La patria está primero”

En un llamado a la unidad nacional, Mulino concluyó: “Los panameños podemos pensar diferente en muchos aspectos, pero cuando se trata de nuestro Canal y nuestra soberanía, nos unimos bajo una única bandera. Somos un país abierto al diálogo, las inversiones y las buenas relaciones, pero siempre con la consigna clara de que la patria está en primer lugar”.

Con esta declaración, el mandatario reafirmó el compromiso de Panamá de administrar el Canal de manera eficiente y soberana, garantizando su operación segura y su neutralidad, en beneficio del comercio internacional y como un símbolo de orgullo para todos los panameños.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos