Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Exminitro Velasco también está untado “hasta el pelo” de corrupción

El 12 de junio, Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), declaró ante la Fiscalía que Luis Fernando Velasco, exministro del Interior, solicitó contratos para el senador cordobés Julio Elías Chagüi. Pese a las negaciones y el desafío público de Velasco, nuevas revelaciones refuerzan las acusaciones.

Velasco ha estado en el centro del escándalo de corrupción en la UNGRD, aunque hasta ahora había evadido investigaciones directas. Sin embargo, los testimonios recientes complican su situación. López, en lo que denominó «El Cónclave», detalló cómo recibía órdenes para asignar contratos, muchas de ellas supuestamente provenientes de Velasco. María Alejandra Benavides, exasesora del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, respaldó esta versión.

Según López, el 27 de noviembre de 2023, durante una reunión en la Casa de Nariño convocada por Carlos Ramón González, entonces director del DAPRE, Velasco habría detallado negociaciones con congresistas para asegurar la aprobación de proyectos gubernamentales. Un chat presentado a la Fiscalía muestra a Fernando Henao, asesor de Velasco, enviando el contacto de Chagüi y una lista de congresistas a quienes “cortarles el chorro” por no apoyar al Gobierno.

En otro episodio, López aseguró que el 4 de diciembre de 2023, Velasco le ordenó cumplir un acuerdo con Chagüi para garantizar apoyo legislativo. Días antes, una entrega de contratos por casi 30.000 millones de pesos a través del Invías se había frustrado, lo que motivó la intervención directa del exministro.

Benavides también relató su participación en reuniones donde se discutía la distribución de contratos como mecanismo de gobernabilidad. Según audios divulgados por SEMANA, Chagüi habría negociado cupos indicativos para nueve congresistas de la Comisión Primera del Senado.

El 6 de diciembre, López se reunió nuevamente con Chagüi, junto al exsubdirector de la UNGRD, Sneyder Pinilla, quien recibió la instrucción de gestionar los contratos. Pinilla, uno de los primeros en confesar, confirmó el relato.

López también denunció el interés de Velasco en un contrato de 5.398 millones de pesos con la empresa Laythy B Safa, que suministró gas durante la emergencia en Nariño. Chats revelan que Velasco urgió el pago el 29 de junio de 2023, señalando la importancia de la empresa en la crisis.

Estas versiones coinciden en señalar un esquema de asignación de contratos a cambio de apoyo político. Con López y Benavides revelando detalles, la presión recae ahora en Velasco y en la justicia. Las pruebas están sobre la mesa, y la fase de negaciones parece haber llegado a su fin.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos