El deporte colombiano está en el centro de una controversia este jueves, 28 de noviembre, luego de las declaraciones de la ministra del Deporte, Luz Cristina López, quien cuestionó la relevancia del Tour Colombia 2025, generando indignación entre deportistas y aficionados.
En una entrevista con varios medios, López dejó entrever que el Gobierno de Gustavo Petro no respaldará el evento ciclístico debido a la falta de recursos. “Los recursos para el deporte nunca van a alcanzar”, afirmó la ministra, justificando la necesidad de priorizar otras áreas. Según sus cálculos, la competencia requeriría entre 8.000 y 10.000 millones de pesos, una suma que, a su juicio, no compensa el impacto del evento.
“La prioridad de los recursos no está para un evento como el Tour Colombia. Es un gasto significativo para tan poco tiempo”, argumentó, sugiriendo que las federaciones deportivas deben buscar financiamiento externo en lugar de depender del Estado. “Es responsabilidad de las federaciones generar otras líneas de financiación, no directamente del Gobierno”, añadió.
López también insinuó que estos recursos podrían destinarse a programas más beneficiosos, aunque no especificó a cuáles se refería. No obstante, su afirmación más polémica fue que el Tour Colombia “en materia deportiva no le deja nada al país”, un comentario que fue interpretado como un desprecio al ciclismo nacional.
El futuro incierto del Tour Colombia 2025
La falta de apoyo económico es la principal causa detrás de la posible cancelación del Tour Colombia 2025. Rubén Galeano, presidente de Fedeciclismo, advirtió sobre esta situación durante una entrevista con Colmundo Radio. “Creo que para 2025 ya es tarde, especialmente por el cambio de administración en Fedeciclismo y la reducción del presupuesto nacional”, comentó.
Galeano subrayó que la crisis económica también afecta al sector privado, incluyendo a los patrocinadores del evento. “No es solo un problema de presupuesto estatal, las empresas que apoyan con publicidad también están en dificultades”, señaló.
Ante esta situación, el presidente de Fedeciclismo dejó en suspenso la realización del Tour: “Lo más probable es que no se haga. Estamos muy encima y los equipos internacionales no vendrían”.
Nairo Quintana y su llamado de alerta
El ciclista Nairo Quintana ya había advertido sobre los recortes al presupuesto del deporte en un evento reciente. “Estamos ante un gran recorte presupuestal, específicamente en el Ministerio del Deporte. Nadie escucha, nadie habla, y esto afecta a todos los deportistas”, denunció Quintana, instando a las autoridades a tomar medidas antes de que el impacto sea irreversible.
La situación deja en evidencia una falta de consenso entre el Gobierno y el sector deportivo, mientras el futuro del Tour Colombia pende de un hilo.