Dólar hoy: $4.784

Euro hoy: $5.121

Soldado secuestrado en Arauca por presuntos miembros del ELN bajo acusaciones de espionaje



El soldado profesional Iván Stiven Torres Úsuga fue secuestrado el martes 26 de noviembre en una zona rural de Tame, Arauca, según informaron las Fuerzas Militares de Colombia. Junto a él, también fue retenido Edwin Marcelo Mora, un civil que lo acompañaba. Las autoridades atribuyen el hecho a presuntos guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), quienes, mediante un comunicado, justificaron la retención por supuestas actividades de espionaje.

En el documento emitido por el Frente de Guerra Oriental del ELN, señalado como uno de los más activos de esta guerrilla y con presencia en Arauca, Boyacá, Casanare y el estado venezolano de Apure, se sostiene que ambos retenidos realizaban tareas de inteligencia en dos caseríos de Tame. Además, la organización aseguró que se coordinará una liberación mediante una comisión humanitaria en los próximos días.

Por su parte, las Fuerzas Militares rechazaron enérgicamente el secuestro, calificándolo como un «cobarde acto» que viola los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH). “Hemos dispuesto todas nuestras capacidades para localizar a nuestro soldado. Invitamos a la comunidad a denunciar cualquier información relevante a través de la línea 147 del Gaula militar”, declararon.

Diálogos de paz en medio de la crisis

El secuestro ocurre en un contexto de tensión en las negociaciones de paz entre el Gobierno y el ELN. A pesar de la finalización del cese al fuego el pasado 3 de agosto, el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha anunciado que en enero de 2025 se definirá la continuidad del proceso en un encuentro aún por confirmar.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ha instado a la guerrilla a cesar la violencia si realmente busca una solución pacífica. “Si no hay una decisión clara de abandonar las armas, ninguna mesa de negociación será efectiva”, afirmó durante la conmemoración del octavo aniversario del acuerdo de paz con las FARC en el Teatro Colón de Bogotá.

Cristo advirtió que, a pesar de los esfuerzos reiterados del Estado para alcanzar la paz, el ELN continúa cometiendo violaciones al DIH y crímenes de guerra. “El problema no es del Estado, sino de la falta de voluntad política del ELN para dejar las armas”, sentenció el ministro, reiterando el compromiso del gobierno de Petro con el proceso de paz, siempre y cuando la guerrilla demuestre con hechos su intención de avanzar.

La situación en Arauca, donde el ELN ha intensificado sus ataques en las últimas semanas, es una prueba más de los retos que enfrenta el proceso de paz.

Si te gustó compartelo en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Bienvenidos sus comentarios.

No utilice lenguaje ofensivo, soez, denigrante, injurioso ni calumnioso. Por lo tanto sus comentarios están sujetos a aprobación editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DE FRENTE EN VIVO

4 Videos