La Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de captura contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, el exministro de Defensa Yoav Gallant y el líder del brazo armado de Hamás, Mohamed Deif, acusándolos de crímenes de guerra y de lesa humanidad. La decisión ha suscitado un intenso debate internacional, incluyendo la enérgica reacción del expresidente colombiano Iván Duque.
Duque expresó su rechazo a la medida, defendiendo a Netanyahu y cuestionando la imparcialidad de la CPI. Según el exmandatario, el líder israelí actúa en defensa de su nación frente a los ataques de Hamás, grupo al que calificó como terrorista.
“Orden de captura de la CPI contra el primer ministro Netanyahu, quien en democracia enfrenta a los agresores que asesinaron, quemaron y secuestraron a ciudadanos indefensos. Mientras tanto, los áulicos de Hamás celebran”, escribió Duque en su cuenta de X (antes Twitter).
Además, el exjefe de Estado aprovechó la ocasión para criticar lo que considera una falta de acción de la CPI frente a líderes como Nicolás Maduro, a quien señaló de cometer crímenes de lesa humanidad desde hace más de una década.
“¿Dónde está la CPI contra Nicolás Maduro, que lleva más de una década cometiendo crímenes de lesa humanidad y más de 7 años denunciado ante ese tribunal? ¿Será que también van a celebrar los que le sirven de cómplices?”, agregó.
Las declaraciones de Duque se suman al debate sobre el alcance y la imparcialidad de la CPI en sus decisiones, alimentando la discusión sobre la justicia internacional y la política global.
