El presidente Gustavo Petro participó este miércoles 17 de abril de la inauguración de la 36 versión de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO), en la que se le rindió un homenaje al libro La Vorágine, de José Eustasio Rivera. El mandatario recordó algunos apartes de la obra más icónica y centenaria del país, resaltando el primer párrafo de la misma para reflexionar sobre la violencia en Colombia.
Petro, quien estuvo acompañado de su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, citó la frase del personaje Arturo Cova, protagonista de la obra: “Antes que me hubiera apasionado por mujer alguna, jugué mi corazón al azar y me lo ganó la violencia”.
Con esta frase, analizó la historia del país y cómo la violencia ha afectado a la población: “Aquí hay una violencia relatada. ¿Cuántas veces no se ha repetido eso en la historia de Colombia? Una y otra vez, de manera intermitente, como si fuese un signo, como si fuera la marca de los 17 aurelianos que también morían por esa marca”.
El presidente aseguró que la obra es un retrato de “la violencia permanente y eterna de Colombia”.
Petro, durante su discurso, señaló que la novela de Rivera “es el libro de la esclavitud de los indígenas en el siglo XX”, al describir la destrucción del ser humano y de la naturaleza, todo por la codicia.
En la inauguración de la 36ª versión de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el Presidente @petrogustavo habló sobre cómo el arte y la literatura permanecen en la historia y reflejan la realidad de una sociedad.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 18, 2024
"Este libro, tiene una frase que la recuerdo una y otra… pic.twitter.com/mKsNSzu2Ok
“Indudablemente, en este libro se relata un odio y un odio a la naturaleza, un odio a la selva, que en ese entonces describía este autor la codicia de sembrar el caucho para hacerse más y más rico, tumbando la naturaleza viva de la selva”, destacó.
El mandatario también señaló que el mensaje del escritor colombiano no fue escuchado en su momento, como tampoco lo fue en los años venideros.
“Mira cómo un hecho que hoy vivimos millones estaba aquí descrito hace un siglo y no lo entendimos”, expresó.
Redacción RS