La Unidad Departamental de Gestión y del Riesgo ha llevado hacia los sitios críticos donde suelen habitar grandes manadas de chigüiros, al norte de Casanare, por lo menos 350 mil litros de agua.
Por causa del inclemente verano que estacionariamente se presenta en las inmensas sabanas casanareñas, los pozos naturales de agua se secan afectando el hábitat natural de estos enormes roedores, según lo explicó el director de esa dependencia Harvey Méndez . Por lo tanto, con el agua que se transporta se busca mitigar de alguna manera la muerte por deshidratación de centenares de estos animales, como la ocurrida hace un par de años , que se constituyó en foco noticioso nacional e internacional, poniendo en serios aprietos y cuestionamientos a CORPORINOQUIA, el máximo organismo que traza las politicas medio-ambientales de la refion de la orinoquia.
En el Hato Chaparrito, a 94 kilómetros de Paz de Ariporo, donde para llegar por vía terrestre toca que sortear soles insoportables y polvo a toneladas, se calcula que se parquean entre 12 y 15 mil chigüiros, especie conocida como Capibara, roedor semiacuatico, que vive a orillas de los caños, lagunas, ríos y ciénagas. Su base alimenticia son pastos y follajes diversos. No son agresivos, siempre y cuando no se los ataque.
Su carne es muy apetecida no sólo por los casanareños sino por miles de turistas. De ahí que el contrabando de carne de chigüiro es un dolor de cabeza para las autoridades.